Convocatoria del Premio “Proyecto Erasmus+ MOTIVA al desarrollo de actividades para el aula de secundaria basadas en la plataforma TIC del proyecto”.
MOTIVA: EVENTO FINAL Y JORNADAS DE PROFESORADO
PLATAFORMA Y RECURSOS ABIERTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DIGITAL Y EMPRENDEDORA EN EL AULA
Contest Registration Form
Taller Uso Plataforma Motiva
Objetivos: Familiarizar al asistente en el uso de la plataforma MOTIVA para crear sus propias actividades relacionadas con las competencias emprendedoras (Trabajar en equipo, aprendiendo a través de la experiencia, mejorar la creatividad, aprender a planificar)Taller Básico de Ideas para Emprender en el Aula
Objetivos: Mediante el uso de técnicas básicas fundamentadas en el Design Thinking y las metodologías Lean, el asistente adquirirá las herramientas para promover la generación de ideas entre el alumnado y el criterio para identificar qué ideas tienen un potencial de negocio.Concurso Motiva
Los participantes de los talleres y todo el que haga uso de la plataforma podrán participar en un premio al desarrollo de actividades para utilizar en el aula. Hemos establecido 3 premios (250, 200 y 150 euros) y 2 colectivos para IES (900 y 700 euros + iva en materiales).
Fernando Cerdán Cartagena
Catedrático de Universidad del área de Ingeniería Telemática de la UPCTCatedrático de Universidad del área de Ingeniería Telemática de la UPCT desde 2008. Obtuvo el título de ingeniero de telecomunicación en 1994 por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y el grado de Doctor por la misma Universidad en 2000. En 2001 fue galardonado con el premio Lucent Technologies a la mejor tesis doctoral en redes de datos, organizado por el COIT, y en 2014 fue elegido Teleco del año de la Región de Murcia por el COITERM.De 2002 a 2005 fue subdirector de la Escuela de Telecomunicaciones (ETSIT)de la UPCT De 2006 a 2010 fue director del departamento de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En 2014 fue director de la Cátedra de empresa INDRA-UPCT orientada al desarrollo de soluciones para Smartcity y E-health. Desde 2015 es co-director de la cátedra Hidrogea-UPCT para el desarrollo de la Smart city en el campo del agua. En 2011 funda la Spin-off Ingeniatic Desarrollo S.L donde ocupa el cargo de Socio Consultor de innovación.
En investigación ha pertenecido a los siguientes grupos de I+D (RBA en UPC 1994-1999, GIT en UPCT 2000-2011 y DINTEL en UPCT desde 2012). Cuenta con tres sexenios de investigación consecutivos (último 2008-2013). La mayor parte de sus publicaciones se enmarcan en el ámbito del control de tráfico, la integración de servicios y la calidad de servicio en redes cableadas e inalámbricas de datos. En esta línea ha dirigido 4 tesis doctorales.

Beatriz Miguel Hernandez
Vicerrectorado de Investigación UPCTDoctora en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1992). Catedrática de Ingeniería Química en el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT desde 2011. Ha realizado sus tareas docentes e investigadoras previas en la Universidad Autónoma de Madrid, University of Alberta, Université Paul Sabatier y Universidad de Murcia. Sus trabajos de investigación se enmarcan en el ámbito de la Química Física y la Ingeniería Química. Ha publicado más de sesenta artículos en revistas científicas, ha obtenido dos patentes, ha presentado más de cuarenta comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y más de una docena en congresos de Innovación educativa. Es revisora de artículos en diversas publicaciones indexadas y evaluadora de proyectos en convocatorias de planes de I+D+i internacionales. Ha participado y participa en numerosos proyectos y contratos de investigación y de transferencia tecnológica. Tiene reconocidos cuatro sexenios de investigación y cinco quinquenios docentes. Pertenece al grupo de investigación QUIMYTEC de la UPCT.
Desempeñó el cargo de Secretaria (2005-06) y Directora (2006-12) del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT, siendo, en el mismo periodo, representante de directores de Departamento en el Consejo de Gobierno. Es Claustral desde el año 2004, y ha sido miembro de la comisión de acreditación para el acceso al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad.
Ha sido coordinadora del Máster Interuniversitario de Prevención en riesgos Laborales (2011-2016).

Juan Suardíaz Muro
Doctor y Profesor Titular en la Universidad Politécnica de CartagenaDoctor y Profesor Titular en la Universidad Politécnica de Cartagena. Juan Suardíaz Muro es Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM, 1997) y Doctor Ingeniero Industrial (Cum Laude) por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT, 2001). Su actividad de investigación está relacionada con la innovación en Educación, Robótica y Visión por Computadora, y Diseño de sistemas electrónicos utilizando lógica reconfigurable e Internet de las cosas (IoT). Dentro de estos campos, tiene más de 20 publicaciones en revistas, 15 de ellas enumeradas en el JCR, 67 contribuciones a congresos. Ha participado en varios proyectos nacionales e internacionales. Actualmente, tiene 2 evaluaciones positivas de la actividad de investigación. En el campo de la Innovación Educativa ha coordinado varios talleres para estudiantes dotados y ha colaborado en varios proyectos de innovación relacionados con la Enseñanza y el Aprendizaje de la Tecnología. Ahora está trabajando en un proyecto relacionado con la enseñanza de la robótica a pacientes pediátricos de mediano y largo plazo en aulas hospitalarias.
OUR SPEAKERS
Este seminario está organizado por el consorcio del proyecto MOTIVA, un proyecto de innovación de la convocatoria Erasmus+ financiada por la Comisión Europea y desarrollado con el fin de promover competencias emprendedoras entre los estudiantes de Secundaria.
Esteve López Gázquez
Coordinandor el Área de Emprendimiento de la Fundación Trilema,Titulado con el Grado Superior de Música y Profesor de Piano. Coach educativo por AECOPE. Formado por miembros del Proyecto Zero de Harvard y del Colegio Montserrat de Barcelona en diversos ámbitos del aprendizaje. Ha complementado su formación con workshops y cursos impartidos por D.Perkins, Roger y David Johnson, James Nottingham, Ewan McIntosh y Guy Claxton; ha observado prácticas educativas en Aalborg, Dinamarca y en diversos centros de España. Empezó trabajando como Profesor de Música en diversos centros de Secundaria, donde en los últimos años también ha ejercido de Coordinador y Formador en nuevas metodologías del aprendizaje y Emprendimiento. Actualmente, trabaja coordinando el Área de Emprendimiento de la Fundación Trilema, asesorando en la implantación de proyectos en centros escolares de toda España

José Luis Serrano
Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de MurciaProfesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. Trabajo desde el Grupo de Investigación de Tecnología Educativa que investiga en diversas líneas de trabajo de Tecnología y Educación. Soy Doctor en Tecnología Educativa (Universitat de les Illes Balears), Pedagogo, Máster de Psicología de la Educación (Universidad de Murcia), y Técnico Superior en Educación Infantil. He sido docente en los Grados en Educación Infantil, Pedagogía y Educación Social, aunque en los últimos años me he centrado más en el Grado en Educación Primaria y en el Máster Oficial Interuniversitario en Tecnología Educativa.
Me encanta aprender, compartir y hacer que se comparta el conocimiento de manera abierta. Un ejemplo claro es este blog (pendiente publicar un post de presentación del mismo). Me esfuerzo en que mis trabajos y publicaciones se encuentren en acceso abierto (más del 90% lo son). Un ejemplo más de mi actividad profesional en este sentido se encuentra en la Revista RIITE, de la que soy Director Ejecutivo desde su nacimiento y en la que promovemos y compartimos los avances en investigación en el área de la Tecnología Educativa.
Creo firmemente en la intuición y en la experiencia para realizar acciones formativas de éxito, PERO en Educación tengo muy claro que deberíamos mejorar mucho en basar nuestras prácticas en evidencias científicas y alejarnos del pensamiento mágico, la inspiración divina, etc. En este sentido, me preocupa mucho cómo innovamos, investigamos y divulgamos en Educación y sobre todo la falta que nos hace pensar y actuar más de manera interdisciplinar. Y por ahí es donde sigo interesado en aprender.
Gracias a mi grupo de investigación (GITE), he tenido y tengo excelentes oportunidades de aprender en diferentes proyectos de innovación y de investigación sobre Tecnología Educativa para la formación, es decir, cómo utilizar las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos y etapas educativas

Víctor González Calatayud
Licenciado en Pedagogía por la Universidad de MurciaEs Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Murcia. Ha realizado el Máster en Psicología de la Educación de la Universidad de Murcia. Doctor en Tecnología Educativa desde 2016, hizo su tesis sobre ciberacoso dirigida por la profesora María Paz Prendes. Ha sido becario de Iniciación a la investigación y becario de colaboración en el departamento de Didáctica y Organización escolar, así como becario predoctoral en el mismo departamento.
Es miembro del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa en el que ha participado y participa en algunos proyectos regionales y nacionales. Sus líneas principales de investigación son: el acoso escolar a través de las TIC (ciberbullying), los entornos personales de aprendizaje (PLE), las redes sociales, el blended learning y la Web 2.0 en la educación. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Helsinki y en la Dublin City University.

Mª Paz Prendes Espinosa
Catedrática de Universidad en Tecnología Educativa e IP del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa (GITE)Catedrática de Universidad en Tecnología Educativa e IP del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa (GITE) y también Director del Departamento de Organización Didáctica y Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Coordinador del Máster en Tecnología Educativa y Programa de Doctorado en Tecnología Educativa, ambos en la Universidad de Murcia. Editor de RIITE Interuniversitary Review sobre Investigación en Tecnología Educativa.
Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, relacionados con la aplicación de principios pedagógicos para el desarrollo de procesos educativos a través de Internet, evaluación e implementación de TIC en instituciones educativas tradicionales. Actualmente, trabaja en diferentes proyectos sobre entornos de aprendizaje personales, MOOC, alfabetización digital, modelos y estrategias para el aprendizaje; Implementación de contenidos de Aprendizaje en Escuelas y formación de docentes universitarios en TEL. Algunas de sus últimas publicaciones son el documento "Análisis Conceptual de Modelos de Competencia Digital del Profesorado Universitario" (RELATEC, 2016) o "Entornos personales de aprendizaje en futuros profesionales: ni nativos ni residentes, solo sobrevivientes" (Revista Internacional de Tecnología de la Información y la Educación , 2017).

Andrés Cabrera Lozoya
Doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCTEs Doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT (2012), con la calificación de Apto Cum Laude. Es Ingeniero de Telecomunicación por la UPCT (2008).Actualmente es profesor asociado en el departamento de Física Aplicada de la UPCT. Su principal trabajo ha sido el desarrollo, dominando varios CMS abiertos como WordPress, Prestashop o el código Typo3 y Sakai. También es experto en diferentes marcos de PHP para el desarrollo de aplicaciones y tiene más de 7 años de experiencia en el diseño de interfaces fáciles de usar para todos los dispositivos (responsive) para respetar los estándares de accesibilidad.

Spyros Blatsios
Licenciado en Físicas, y gestor de proyectos en la escuela secundaria PLATON de Katerini (Grecia)Licenciado en Físicas, y gestor de proyectos en la escuela secundaria PLATON de Katerini (Grecia). Master en Ciencias en Sistemas de Información / Licenciatura en Física. Enseñanza de Física e Informática en instituciones de educación secundaria y educación postsecundaria. Participante en conferencias y congresos. Participante en muchos proyectos LLP y FP7. Creador de materiales de aprendizaje y enseñanza, tanto de aprendizaje formal como informal para actividades de clase tradicionales y basadas en las TIC. Participante, como educador, en el proyecto Minerva "Educonlinux-Libre y Servidor de código abierto basado en Linux para Multi-Media-Classrooms en escuelas y universidades". Formador de profesores "en servicio raining" de los profesores sobre cómo utilizar las TIC en la educación, utilice Moodle Formador asistente de profesores sobre cómo utilizar las TIC en la educación para el Ministerio de Educación griego. Miembro del Comité Nacional de Competición de Robótica Educativa.
Schedule
Registro y acreditación de asistentes
Presentación Evento Final MOTIVA
Fernando Cerdán: Full professor at UPCT and MOTIVA Project Coordinator
Beatriz Miguel : Vicerector of Research at UPCT CARM representative
Plataforma MOTIVA: Resultados preferencias del profesorado de Secundaria
Wim Peeters: CEO at Ponton (Belgium)
Juan Suardiaz Muro: Associated professor at UPCT
Charla invitada: Como educar el talento emprendedor
Esteve López: Coordinador del área de emprendimiento de la FUNDACIÓN TRILEMA.
Coffee break
Plataforma MOTIVA: Funcionalidades y características
Andrés Cabrera Lozoya: Telecommunication Engineer and Lecturer at UPCT.
Experiencia de las pruebas piloto en España, Italia y Grecia
José Luis Serrano: Senior Lecturer in Educational Technology at the University of Murcia.
Laura Innocenti: Lecturer at High School of Instituto comprensivo de Paese (Italy).
Spyros Blatsios: Manager at PLATON Schools. Katerini (Greece).
Resultados evaluación Final Proyecto y conclusiones
Mari Paz prendes : Full profesor at Universidad de Murcia .
Buenas prácticas de Emprendimiento en el Áula
Santiago del Álamo: Project Manager at CEEIC.
Vino Español
Taller formativo de uso de la plataforma MOTIVA en las aulas habilitadas.
Victor González Calatayud: Associated profesor at Uiversidad de Murcia
Taller de Emprendimiento en el aula: ideas y planificación
Mario Rosique Blasco y Santiago Ros Navarro: Oficina de Emprendedores y Empresas de Base Tecnológica (OEEBT)
Thanks these amazing guys to support us to host this conference!







